Contraloría reveló debilidades en la gestión de permisos para espectáculos públicos de la Municipalidad

La Contraloría encontró 46,72 millones de colones en fondos públicos ociosos por la tardía presentación de liquidaciones de ingresos. Foto: Roberto Rodríguez Sánchez.
-
Informe evidenció falta de controles, errores en cálculos de impuestos y riesgos para la integridad en el otorgamiento de permisos
redaccion@periodicoelguacho.com
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe donde detalla significativas deficiencias en el proceso de otorgamiento de permisos para espectáculos públicos por parte de la Municipalidad de Belén.
La auditoría, realizada entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, reveló una débil gestión documental y de control, debilitamiento de la integridad en la gestión de permisos y debilidades en la documentación de los cálculos tributarios y liquidación de ingresos.
El informe de la CGR destacó la omisión en la verificación de requisitos normativos esenciales y la solicitud de requisitos no estipulados en la reglamentación interna. De una muestra de 45 expedientes, la CGR constató que la mayoría carecía de la evidencia del cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos. Además, se identificó que la Unidad Tributaria solicita requisitos no estipulados en el Reglamento de Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Belén, generando inconsistencias en el proceso.
La Contraloría también advirtió sobre el debilitamiento de la integridad en la gestión de los permisos, señalando la ausencia de una gestión integral de riesgos y la falta de mecanismos de control adecuados. Asimismo, se evidenciaron inconsistencias en las resoluciones de autorización de los espectáculos públicos, incluyendo ausencia de firmas de funcionarios responsables, errores en las fechas de realización de los eventos y errores en los nombres de los eventos y solicitantes.
Cálculos tributarios
En cuanto a los cálculos tributarios, la auditoría determinó que los montos del impuesto a espectáculos públicos presentan errores, con aproximadamente 46,72 millones de colones en fondos públicos ociosos debido a la tardía presentación de liquidaciones de ingresos.
Además, identificó errores en la estimación de la base imponible y la falta de documentación que respalde los cálculos realizados, especialmente en los casos de entradas vendidas en moneda extranjera.
Disposiciones
El ente contralor dispuso que la Alcaldía debe actualizar, publicar e implementar el Reglamento de espectáculos Públicos de la Municipalidad. Para ello, a más tardar el 29 de agosto, deberá informar a la CGR mediante oficios del avance en esta disposición.
Asimismo, dispuso que se deben establecer controles internos robustos, revisar y fortalecer los procesos en la Unidad Tributaria y asegurar una documentación exhaustiva en el otorgamiento de permisos y cálculos tributarios.
Por su parte, el Concejo Municipal tendrá que revisar la propuesta de actualización del Reglamento que envíe la Alcaldía.