A un año de inicio del proyecto inmobiliario: Barrio Fátima denuncia omisiones institucionales y afectaciones sin resolver

Desde junio de 2024, la comunidad de Barrio Fátima viene enfrentando problemas por la construcción del condominio Casas Max. Foto: Manuel Zumbado Corrales.
redaccion@periodicoelguacho.com
A un año del inicio de las obras del proyecto inmobiliario Casas Max, la Asociación de Desarrollo de Barrio Fátima manifestó su preocupación por la continuidad de los impactos que aseguran sufrir, y señaló la omisión institucional para responder a las demandas vecinales.
Según expresó la Asociación, las acciones tomadas por las autoridades han ocurrido únicamente tras la insistencia vecinal. “No nos dejamos impresionar por sus respuestas, porque nos han demostrado que para que tomen acciones hay que presionarlos”, señalaron.
A pesar de la suspensión temporal de las obras en la vía pública emitida por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes el 10 de abril, la Asociación lamentó que “la construcción del condominio en sí no se detiene. Menos clausurar el proyecto, cuando hay razones de sobra”.
Además, expresaron la molestia por la intervención de autoridades locales ante el MOPT para que se retomen las obras viales a pesar de tratarse de un proyecto privado. “Nos indigna que la misma alcaldesa esté intercediendo ante el MOPT para que se retomen las obras viales, cuando se trata de un proyecto privado. Esto nos sigue dando a entender que hay intereses personales de por medio”, señalaron.
Afectaciones
La Asociación señaló una disminución en la presión del agua en sus hogares desde el inicio de los trabajos. “Nos preocupa que esta sea la cantidad de agua que va a llegar a nuestras casas a partir de ahora”, indicaron.
Respecto al control de polvo, la organización mencionó que el problema ha disminuido parcialmente, aunque continúa. “No sabemos si se trata de ceniza del volcán o polvo por la construcción”, expresaron, añadiendo que no han recibido más evidencia de riego constante del terreno.
Asimismo sobre las aguas pluviales, los vecinos señalaron que esperan no volver a enfrentar los problemas por deslizamientos y barro que afectaron la calle, pero se mantienen con incertidumbre porque desconocen si la laguna de retención está concluida. “Nos daremos cuenta cuando caigan los primeros aguaceros”, mencionaron.
Próximas acciones
En cuanto a las acciones actuales, la Asociación detalló que varios vecinos están participando en la organización del Foro Belemita, el cual pretende ser un espacio de participación ciudadana para discutir sobre el desarrollo sostenible que requiere el cantón.
Además, la organización mencionó que interpusieron varios recursos de amparo, debido a lo que califican como una deficiente fiscalización por parte de la Municipalidad y del MOPT.
La Asociación recalcó que no están en contra de personas específicas, sino que exigen que las decisiones institucionales respondan a las necesidades reales del cantón. “Seguimos luchando por nuestra calidad de vida y bienestar como vecinos de Fátima”, detalló.
Acción Municipal
Se consultó a la Municipalidad para conocer sobre las acciones tomadas para abordar la problemática denunciada, el estado actual de las obras y el seguimiento que realizan, así como el proceso de comunicación y coordinación con la comunidad. Sin embargo, al cierre de edición no se recibió respuesta.
Mediante el oficio AMB-C-235-2025, la Alcaldía propuso crear un grupo de seguimiento conformado por representantes técnicos municipales, tres representantes de ASOFATIMA, el MOPT y Casa Max.