marzo 27, 2024

El puente fue parte del Camino de Mulas, el cual comunicaba las provincias de Guatemala con las ferias de Portobelo en Panamá.

Por: Roberto Rodríguez Sánchez

roberto.rodriguez@periodicoelguacho.com

 

Caminaba por un trayecto polvoriento. A lo largo se oía el sonido del agua que a chorros golpeaba las piedras de la peña. Chayoteras y charrales adornaban el paisaje del cañón del río.

Eran cerca de las 9 de la mañana. Teresa iba de la mano de su abuela, Leonor. Con susto miraba la dimensión de la peña del río Virilla. Llegaron al puente de piedra que con cuidado lo pasaban porque era peligroso.

Este era el único paso que comunicaba al Valle de Santa Ana durante el siglo pasado. Muchas veces lo pasó acompañada de su abuela para vender costuras que elaboraban. Así, repetía el trayecto que muchas personas realizaron durante el pasado en el sector hoy conocido como “Puente Mulas”.

Este puente, catalogado por muchos belemitas como un sitio de importancia histórica y natural, se encuentra a un kilómetro al sur del centro de San Antonio de Belén, sobre el cauce del río Virilla.

Para Manuel Zumbado Arrieta, este es un símbolo de los orígenes de Belén como comunidad.

“Es un emblema porque estamos hablando de una época mucho más temprana de la constitución de Belén como cantón. Esto hace pensar que el área, habitada por indígenas, comenzaba a recibir la llegada de mestizos, criollos y europeos que vivían bastante independientes de la corona española”, mencionó Zumbado.

La Estructura

Puente Mulas es una estructura construida con bloques de piedra en forma de arco. Estos fueron hechos por picapiedreros de un material que a la fecha se desconoce.

“Los bloques de piedra se fueron armando hasta llegar al punto donde comienza la curbatura. A cada lado del puente existen tres agujeros grandes donde posiblemente iban traviesas de madera que resistieran el peso de la piedra”, mencionó Zumbado.

“Sobre esta se construyó una plataforma para hacer el arco que contiene una serie de soportes, y donde se van montando otras piezas de piedra hasta llegar a la piedra angular que se encuentra en el centro y soporta toda la estructura”, agregó.

“Una vez que estaban montadas todas las piedras se le prendía fuego, en el momento en que la madera colapsa el resto de la estructura se acomoda y queda soportado el arco de piedra”, detalló Zumbado.

El camino de las mulas

El sector de Puente Mulas fue parte de una serie de tramos que unían algunos puntos del Valle Central con el Camino Real a Panamá, específicamente de lo que se llamba del empalme por el camino de los Pozos (Barva-Pacaca), el cual salía del Valle de Barva.

El Camino Real, nombrado como “El camino de mulas” porque solo podían transitar estos animales, fue la primera vía posterior a la conquista que comunicó a nivel externo e interno a la provincia de Costa Rica durante la época colonial, el cual se fundó en 1601.

La principal función del camino fue facilitar el transporte de mercaderías hacia la feria de Portobelo, en Panamá, desde las provincias que integraban la Capitanía General de Guatemala.

Actualmente, Puente Mulas constituye un legado patrimonial de los belemitas y es común que en épocas de verano aún se observe a los vecinos de San Vicente y más allá refrescarse en las cristalinas aguas de manantial que brotan en el sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *