febrero 20, 2023

192 patentados solicitaron a la Municipalidad acciones ante crisis generada por la COVID-19

Imagen con fines ilustrativos. Estos locales no necesariamente firmaron la carta enviada al Concejo Municipal y la Alcaldía. Foto de Emmanuel Hernández.

  • Acciones llevadas a cabo por el Gobierno Local han sido insuficientes, argumentan

 

Por Roberto Rodríguez Sánchez
[email protected]

 

Ante la emergencia nacional que vive el país originada por la COVID-19, 192 patentados solicitaron a la Administración Municipal y al Concejo Municipal acciones que se dirijan a solucionar la problemática económica que actualmente viven.

En la misiva enviada por la Asociación de Vecinos y Comerciantes de Belén, los contribuyentes argumentan que muchos belemitas han visto sus negocios afectados. “En este momento existen muchas familias que no cuentan con ingresos y existe en medio de la pandemia una gestión de cobro activa por parte del ente municipal”.

Solicitaron de forma inmediata aplicar un trato especial a los patentados del cantón en los cobros de pago de agua, seguridad, limpieza de vía, entre otros servicios cobrados.

Asimismo, mencionaron la necesidad de incorporar a personas contribuyentes del cantón a una comisión ciudadana que busque soluciones, “ya que la carga impositiva es simplemente imposible de solventar”.

Entre la información que solicitaron se encuentran el superávit libre y específico del presupuesto del 2019-2020, el monto que recibe la Municipalidad por parte del Gobierno Central, la existencia de un plan de moratoria aprobada y el monto adeudado por los belemitas a marzo de 2020.

Además, se pidió conocer cuántas personas no han podido pagar los servicios municipales, los planes de reducción y control de gasto público, y aquellos recursos para la reactivación económica en el municipio.

 

Esfuerzos COVID-19

Durante la pandemia, la Municipalidad ha realizado esfuerzos que han permitido condonar las deudas a 40 familias en extrema pobreza y amnistías tributarias a 226 personas por montos cercanos a los  ¢72.723.500 sin contar los intereses cancelados. Asimismo, debido a la Directriz 076-S firmada por el Presidente de la República, el Acueducto Municipal no procedió con la suspensión del servicio de agua potable entre abril y mayo.

Por otro lado, la Unidad de Emprendimientos y Promoción Laboral de la Municipalidad ha generado una cartera de intermediación de empleo y ha realizado varias campañas publicitarias que han pretendido mejorar las ventas de los negocios locales.

A pesar de esto, los patentados consideran que no han sido suficientes, la divulgación ha sido escasa y muchos de ellos se han quedado por fuera de estos beneficios.

Actualmente, se encuentran a la espera de la respuesta de la Administración Municipal y realizan una encuesta en comercios sobre la afectación por la COVID-19 en la que abordan las pretensiones que se desean recibir del Gobierno Local como contribuyentes.

 


Redacción El Guacho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *