marzo 29, 2025

Santa Ana y Belén unen esfuerzos para proteger y preservar la biodiversidad de flora y fauna en ambos cantones

0
Reunión en El Santuario sobre los PANU. Foto: Mynor Retana Porrras,

Reunión en El Santuario sobre los PANU. Foto: Mynor Retana Porrras,

Gustavo Vargas Rojas botánico y coordinador del programa “Biodiversidad Forestal y Bioeconomía”, explica la relevancia que existe en mantener estos lugares aptos para todo público

Gustavo Vargas Rojas, botánico y coordinador del programa “Biodiversidad Forestal y Bioeconomía”, tiene además, un vivero de especies nativas. 

El Parque Natural Urbano “Lorne Ross” en Santa Ana y el nuevo Parque Natural Urbano “El Santuario – La Fuente” en La Ribera de Belén, tratarán de unir esfuerzos para relacionarse entre ambos. Entre sus motivos están el que son un mismo tipo de bosque en un mismo clima.

Mientras en un lugar están sembrando árboles, en el otro lugar están haciendo cosas respecto al ambiente, por eso buscan mantener una comunicación entre estos dos sitios que son básicamente los mismos. 

Esto también ayudará a las comunidades que están entre estas dos estaciones; los que viven en Belén y en Santa Ana. 

Uno de los aspectos positivos es que Santa Ana y Belén, tienen el río Virilla como corredor biológico, y gracias a la ley de la creación del parque natural urbano, podrán acercarse a cantones como Belén y Escazú. 

“El Santuario es un espacio que puede llegar a ser realmente un pulmón muy importante para el cantón de Belén, hemos visto como se ha ido regenerando y con todo lo que he observado y escuchado de las personas que estuvieron aquí acompañándonos, son ejemplo de que estos lugares son importantes para hacerse en Costa Rica”, afirmó el señor Gastón Vargas, miembro activo del PANU Lorne Ross.

Costa Rica declara en Santa Ana su primer Parque Natural Urbano

El 18 de febrero del año en curso, fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 32, el Decreto Ejecutivo N° 44896-MINAE, mediante el cual se promulga el primer Parque Natural Urbano (PANU) de nuestro país, nombrado por sus siglas PANU Simón Bolívar.

Los PANU son áreas silvestres protegidas que se encuentran dentro de zonas urbanas. En Costa Rica, se crearon en febrero de 2021, y tienen como objetivo, conservar ecosistemas y bosques ciudadanos, preservando los hábitats remanentes y capturando carbono. 

También, estimulan la recreación y ecoturismo, propiciar la conectividad biológica y previenen los desastres naturales. 

Por otra parte, los PANU

+ Mejoran la salud física y mental de las personas.

+ Promueven el turismo.

+ Generan empleos verdes, dinamizando la economía local, mejorando la provisión de servicios ecosistémicos a la ciudadanía.

+ DATOS

La extensión territorial del PANU Lorne Ross en Santana, llega a las 52 hectáreas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *