Proyectos sobre la Historia de ADILA y “Por los Caminos de Belén” ganan el Fondo Concursable para el Desarrollo Artístico

Roberto Rodríguez Sánchez y William Murillo Montero.
-
Con estas dos iniciativas el Fondo contabiliza 15 iniciativas financiadas
redaccion@periodicoelguacho.com
Este año, los proyectos Historia del Desarrollo Comunal en Belén: el caso de la Asociación de Desarrollo Integral La Asunción (ADILA) y Por los caminos de nuestra historia: recorridos interactivos e interpretativos en el cantón de Belén resultaron ganadores del Fondo Concursable para el Desarrollo Artístico de Belén.
Con estos dos proyectos, el Fondo alcanzará un total de 15 iniciativas financiadas desde su creación en 2015.
William Murillo Montero, proponente del proyecto sobre la historia de ADILA, destacó que su propuesta busca rescatar y visibilizar la memoria histórica de quienes han trabajado en esta organización. El enfoque estará en la trayectoria y el impacto que algunas personas líderes han tenido en la organización y la comunidad.
“Se trata de identificar a quienes han realizado un trabajo clave y una labor emblemática, dejando una huella significativa en el desarrollo comunal”, agregó Murillo.
Por su parte, Raquel Soto Núñez, proponente del proyecto Por los caminos de Belén, mencionó que la iniciativa abarcará los tres distritos del cantón. Su objetivo principal es contribuir a la preservación del patrimonio cultural tangible de la comunidad mediante un proceso de investigación sobre sitios de valor histórico, promoviendo el turismo comunitario.
“Se desarrollará un inventario con las coordenadas geográficas precisas de los lugares más significativos en términos de su valor histórico y cultural, los cuales se convertirán en recorridos con narrativas interactivas e interpretativas que resalten las expresiones locales propias como la importancia del patrimonio cultural”, añadió Soto.
Importancia
Para Murillo, el proyecto sobre la historia de ADILA pone en evidencia el papel fundamental que han desempeñado las asociaciones de desarrollo comunal en Belén desde su creación en los años 60.
“Destaca cómo estas organizaciones han sido fundamentales para la dinámica de la comunidad, inicialmente a través de su vinculación nacional con DINADECO y, en los últimos 30 años, mediante una estrecha colaboración con la Municipalidad de Belén. Asimismo, resalta la importancia de su interacción con la empresa privada, mostrando la evolución y el impacto de este trabajo conjunto en el bienestar de la comunidad belemita”, mencionó Murillo.
Por otro lado, Soto explicó que el proyecto Por los Caminos de Belén resalta la importancia de lo local y busca que la comunidad belemita reconozca el “valor intrínseco” de su cultura y promueva su legado.
“Este proyecto constituye una revalorización de estos lugares como un patrimonio compartido, transmitido de generación en generación, lo que permite forjar la identidad comunitaria y destacar su riqueza histórica. Sumado a la conservación de los sitios históricos, las tradiciones y las costumbres de nuestro cantón”, detalló Soto.
“Estoy muy contenta con esta oportunidad de poder contribuir en áreas tan importantes como lo es la cultura en el cantón”, añadió.