Municipalidad mantendrá permiso de construcción a Casas Max pese a inconsistencias con documentación del MOPT

El proyecto urbanístico de Casa Max ha generado varios impactos en la comunidad de Fátima, afirman vecinos. Foto: Gilberto Solis.
- Asociación de Desarrollo de Barrio Fátima consideró evasivas las respuestas brindadas por la Alcaldía
redaccion@periodicoelguacho.com
La Municipalidad mantendrá el permiso de construcción otorgado a la inmobiliaria Casas Max, pese a que la empresa modificó lo estipulado por el MOPT y en el permiso concedido.
Así lo informó la alcaldesa, Zeneida Chaves Fernández, en la reunión llevada a cabo el lunes 17 de marzo en el Salón Comunal de Barrio Fátima, ante 150 vecinos que asistieron a la cita.
A la sesión acudieron la alcaldesa, el equipo técnico de la municipalidad y el representante de Casas Max.
Desde la Asociación de Desarrollo de Barrio Fátima lamentaron que la sesión concluyera sin acuerdos firmes en beneficio de la comunidad.
“Lo que se presentó como compromisos y esfuerzos significativos no son más que medidas mínimas, insuficientes para abordar la problemática de manera efectiva”, se desprende de un comunicado emitido por la organización a través de las redes sociales.
Además, subrayaron que tanto el MOPT como la Municipalidad han sido permisivos con el proyecto, a pesar de los argumentos expuestos.
“No hay señales de que vayan a detener las obras, aun cuando no cuentan con todos los permisos al día y han ignorado requisitos fundamentales, los cuales debieron cumplirse antes de cualquier otra obra del proyecto. Un claro ejemplo es la laguna de retención, cuya construcción debía ser prioritaria, pero después de meses sigue prácticamente estancada. Otro caso es el cambio de carril, que se ejecutó sin contar con un permiso formal por escrito”, agregó la organización.
A esto se suma la construcción del desfogue del alcantarillado pluvial hasta el río Segundo, lo que ha generado afectaciones en las fachadas de las viviendas, sin que se conozca con certeza si la estructura podrá soportar la demanda de agua en época lluviosa.
Por su parte, en la sesión, el gerente general de Casas Max mencionó que se enfocarán en mitigar el impacto del polvo y que el tema de los permisos debe tratarse con la Municipalidad.
Disconformidad
Tras la sesión, los vecinos manifestaron su descontento con las explicaciones brindadas por la Alcaldía y el equipo técnico de la Municipalidad.
Para la Asociación, las declaraciones aumentaron el desconcierto de los habitantes del barrio y no generaron tranquilidad. Asimismo, las calificaron como evasivas y ambiguas.
Durante la sesión, algunos vecinos mencionaron que ha habido falta de planificación en las obras, que la construcción de la tubería ha provocado daños adicionales y que el polvo sigue afectando las viviendas y comercios.
Además, consideraron insuficientes las medidas implementadas para apoyar a la comunidad.
Una vecina expresó que vivir en Fátima ha sido extenuante y que la comunidad ha sido tratada como una marioneta.
Suspensión de las obras
Para el regidor Ulises Araya Chaves, existe suficiente evidencia para suspender el permiso de construcción de Casas Max, por lo que instó a la Alcaldía a paralizar el proyecto hasta que se clarifique la situación y se cuente con la autorización del MOPT.
“Me asombra que estemos en una Municipalidad en la cual pareciera que nos estamos quitando una responsabilidad constitucional que tenemos, que es la autonomía municipal. Como Municipalidad, nosotros podemos determinar cuándo algo es positivo y bueno para el pueblo y cuándo no lo es. Y en este caso, renunciar a la fiscalización que debemos ejercer, ya que fuimos quienes otorgamos el permiso de construcción, es un asunto de extrema gravedad”, argumentó.
“Ha quedado claro esta noche que ustedes, señores, no tienen por escrito el aval del MOPT para haber cambiado de posición en las tuberías pluviales. Eso está suficientemente claro, y todo el mundo sabe que en la Administración Pública no nos manejamos por promesas verbales, sino por documentos”, añadió.
Aval
El permiso de construcción de Casas Max se aprobó en la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal del 23 de abril de 2024, con los votos afirmativos de Eddie Méndez, del PLN, y Zeneida Chaves y Minor González, del PUSC.
Entre los argumentos a favor destacaron que la empresa había cumplido técnicamente con los requisitos y pagado la garantía correspondiente.
Por su parte, votaron en contra María Antonieta Castro y Luis Rodríguez, quienes argumentaron que el cantón carece de una carga urbanística precisa, que debían realizarse obras previas y que el proyecto no contemplaba una calle incluida en el Plan Regulador vigente, la cual conectaría Barrio Fátima con Calle Arbolito.