febrero 10, 2025

Municipalidad ejecutó solo el 53,3% de los recursos asignados en 2024

0
photo_2025-02-10_19-41-45
  • Fallas en contratación y planificación entre las razones de la baja ejecución presupuestaria

  • El superávit superó los ¢5.671 millones, según Informe de la Unidad de Presupuesto Municipal

redaccion@periodicoelguacho.com

La Municipalidad cerró el período 2024 con una ejecución de solo el 53,3% de todos los recursos asignados, según el informe de liquidación del presupuesto municipal, contenido en el documento DAF–PRE-INF 04-2025.

Los niveles más altos de ejecución se registraron en el programa de Inversiones, con un 19,2% ejecutado, y en el de Servicios Comunales, con un 73,1%. El programa de Dirección y Administración General registró el mayor porcentaje de ejecución, con un 83,2%.

Con los fondos no ejecutados, la Municipalidad alcanzó un superávit de ¢5.671.548.159,23. De este monto, el 62% tiene destinos específicos, mientras que el restante 38% es libre, es decir, puede ejecutarse según las prioridades del gobierno local.

Esta información se dio a conocer el martes 4 de febrero pasado en la sesión del Concejo Municipal 07-2025. Luego de una fuerte discusión, el Concejo Municipal aprobó, con cuatro votos a favor y uno en contra de la regidora del PUSC, Lourdes Villalobos, abrir una sesión de trabajo con la Administración Municipal para valorar las razones del alto superávit.

Además, se emitió una advertencia a la Administración Municipal indicando que este tipo de documentos deben presentarse con al menos 22 días de anticipación al Concejo Municipal cuando se trate de documentación que debe ser enviada a otras instituciones, como en este caso, en donde la liquidación presupuestaria debe remitirse a la Contraloría General de la República antes del 14 de febrero.

Razones

La Administración Municipal destacó que entre las principales razones de la subejecución presupuestaria están: la lentitud en los procesos de contratación y compra, deficiencias en la organización municipal, el período electoral, problemas técnicos en los sistemas de gestión y la falta de planificación en la ejecución de proyectos.

De acuerdo con el informe, la implementación del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) generó demoras en los trámites, lo que se agravó con la entrada en vigencia de la Ley General de Contratación Pública No. 9986, la cual incrementó los requisitos en los procesos administrativos.

El informe también detalló que la estructura organizativa de la Municipalidad ha dejado de crecer proporcionalmente al aumento de ingresos, generando una sobrecarga en el personal y dificultades en la ejecución de proyectos.

Por otro lado, el informe destacó que el cambio de autoridades municipales en 2024 retrasó la aprobación del primer presupuesto extraordinario del año, afectando la ejecución de recursos clave para diversos proyectos.

Además, señaló que el Sistema de Gestión Municipal (SIGMB) ha presentado fallas recurrentes por problemas técnicos y que la aprobación de un manual de puestos hasta octubre de 2024 impidió la contratación de nuevo personal, afectando la operatividad municipal.

La administración anunció una serie de acciones para mejorar la ejecución presupuestaria en 2025, entre ellas la agilización de pagos pendientes y trámites para la compra de terrenos, la priorización de proyectos ya contratados y la optimización de los procesos de compra y contratación pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *