Municipalidad destacó mejoras en la recolección de residuos no tradicionales y llamó a reforzar la educación ciudadana

Algunos puntos tenían residuos no tradicionales que fueron colocados posterior a la recolección, informó la Municipaldiad. Foto: Municipalidad de Belén.
-
En el recorrido se encontra 123 puntos fuera de la ruta de recolección
-
Encargado de la gestión de residuos hizo llamado a informase mediante canales oficiales
redaccion@periodicoelguacho.com
Luego de la ruta de recolección de residuos no tradiciones, del sábado 29 de marzo, la Municipalidad destacó mejores, lo que evidenció el cumplimiento de las normas municipales de residuos, e hizo un llamado a reforzar la educación ciudadana.
Las comunidades del sector norte del cantón, como La Ribera, Fátima, Joaquín Chaves, Horacio Murillo, Cristo Rey y Cariari, estuvieron en la ruta de la jornada de recolección de residuos no tradicionales.
Si bien se presentaron 123 puntos con residuos que no correspondían a esta ruta especial, la Municipalidad destacó que, en comparación con jornadas anteriores, hubo una mayor organización y un mejor comportamiento por parte de los vecinos.
Ante esto, el gobierno local reconoció que la recolección fue más ordenada y se notó un mayor respeto por los lineamientos establecidos.
De acuerdo con el reglamento cantonal de residuos, se consideran residuos “no tradicionales” a aquellos “que por su gran volumen se deben manejar de manera separada por medio de campañas especializadas”.
Entre estos se encuentran muebles, electrodomésticos dañados (que no sean electrónicos), juguetes grandes, ramas cortadas y bien amarradas, chatarra empacada y vidrios en envases seguros.
Esteban Salazar, encargado de la Gestión de Residuos de la Municipalidad, mencionó que se siguen encontrando materiales que no deben colocarse en estas campañas, como basura común, botellas reciclables, escombros, llantas, productos peligrosos y objetos mal empacados.
Además, indicó que en varios lugares se encontraron residuos que cumplían con las condiciones, pero que fueron colocados después del horario indicado, lo cual impidió su recolección. Este tipo de descuidos, recordó, afectan el servicio y pueden generar molestias entre vecinos.
Salazar hizo un llamado a seguir informándose sobre los servicios municipales, a través de las redes sociales oficiales. O bien, en caso de dudas, invitó a las personas a comunicarse directamente con la Municipalidad o con sus representantes locales.
“Hay que hacer una reflexión sobre los términos de la convivencia en sociedad en materia de residuos. Respetar horarios de recolección, hacerse responsable de sus propios residuos y no colocárselos al vecino, informarse y respetar los lineamientos locales”, agregó.
“La colaboración entre los ciudadanos y las autoridades es clave para seguir avanzando hacia un entorno más limpio y sostenible”, destacó la Municipalidad.
Fechas y sectores de recolección de residuos no tradicionales en 2025
La Municipalidad estableció el calendario de recolección de residuos no tradicionales para este año. Las jornadas se llevan a cabo en dos sectores diferenciados:
- Sector 1: Toda la Asunción (Manantiales de Belén, La Joya, Puertas de Alcalá, Calle Tilianos, Linda Vista y Antigua Kimberly Clark) y San Antonio (Doña Marta, San Isidro, Calle Flores, San Vicente, Escobal y La Amistad).
- Sector 2: Toda La Ribera (Calle las Chilas, Residencial Belén, Residencial Zayquí, Súper Marcela, Calle el Avión, Horacio Murillo, Calle Joaquín Chaves, Fátima y Calle La Labor) y Cariari (Bosques de Doña Rosa, Doña Claudia, Alturas, Parque Residencial Cariari y Cristo Rey).
Las fechas programadas para la recolección en ambos sectores son:
- Marzo: Sábado 22 (Sector 1) y sábado 29 (Sector 2).
- Junio: Sábado 21 (Sector 1) y sábado 28 (Sector 2).
- Septiembre: Sábado 20 (Sector 1) y sábado 27 (Sector 2).
- Noviembre: Sábado 22 (Sector 1) y sábado 29 (Sector 2).