Inicie la entrada a clases con seguridad y apoyando el comercio local
-
Escuelas y colegios públicos de Belén y todo el país inician clases este miércoles 5 de febrero
redaccion@periodicoelguacho.com
Este miércoles 5 de febrero, inician las clases en todo el país para lo cual la Policía de Tránsito y la Cámara de Detallistas hicieron un llamado a que se priorice la seguridad de las personas menores de edad al viajar y se apoye al comercio local.
Entre las principales recomendaciones, la Policía de Tránsito destacó el uso obligatorio de dispositivos de retención infantil en vehículos particulares, según la edad, peso y talla del menor. Además de que los niños menores de cinco años no deben viajar en motocicleta ni ser transportados en la barra de las bicicletas.
“Respecto al traslado de menores en busetas, se les recuerda que, como padres, tienen el derecho, pero, ante todo, el deber, de asegurarse de que quienes le dan el servicio tengan todos los permisos al día. También tienen derecho a revisar en términos generales el estado de la unidad, como las llantas, los cinturones de seguridad, verificar que funcionen las luces, tanto de freno, reversa y frontales, por citar otras ideas”, destacó la Policía de Tránsito.
En el caso del transporte público, la Policía hizo un llamado a enseñar a los menores a esperar el bus en la acera y a no subirse ni bajarse hasta que el vehículo esté completamente detenido”.
Asimismo, el Tránsito recomendó a quienes caminan cruzar las calles por las esquinas, usar los pasos peatonales y evitar la distracción que provoca el celular y los audífonos. Además de que el uso de ropa clara, reflectante o mochilas de colores llamativos mejora la visión de los peatones en la vía.
Por otro lado, la Policía de Tránsito destacó que si se llega tarde el primer día de clases, tomar precauciones para no repetirlo sin abusar de la velocidad.
Apoyo al comercio local
Olga Vargas, Directora Ejecutiva de la Cámara de Detallista invitó a las personas encargadas de las familias a que consideren a los comercios de la comunidad para la compra de los útiles escolares.
“Para esta temporada, se han preparado con inventarios variados, de calidad y a precios competitivos; es una forma de contribuir con la economía comunitaria al apoyar el trabajo de nuestro vecino”, destacó Vargas.
Según Vargas, “promover la compra al comerciante detallista fomenta una economía más justa, sostenible y que beneficia a la misma comunidad”.
De acuerdo con la organización, en Costa Rica existen alrededor de 140.000 pequeñas y medianas empresas, que representan un 80% del total de empresas, de las cuales un 20% pertenecen al sector comercial.
Según el último estudio de precios realizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, la inversión de un paquete de útiles escolares podría rondar entre los ¢86.000 y ¢95.000 por estudiante.
Para solventar los gastos del regreso a clases, varias entidades financieras realizaron planes de financiamiento para cubrir los útiles, uniformes escolares, entre otros. Además, de la posibilidad de acceder a descuentos y seguros para estudiantes.