IGN considera inviable la colocación del mojón de cal y canto solicitado por diputaciones de Alajuela

Según el ING esta es la localización aproximada del mojón de calicanto entre los cantones de Alajuela y Belén en cartografía a escala 1:5.000.
-
Instituto consideró que falta de datos precisos impide la materialización del hito
-
Diputaciones de Alajuela se oponen a proyecto que definiría los límites formalmente por razones políticas más que técnicas
redaccion@periodicelguacho.com
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) consideró inviable la colocación del mojón de cal y canto solicitado por diputaciones de Alajuela para de delimitar, según ellos, con mayor claridad la frontera entre los cantones de Alajuela y Belén.
La institución comunicó a la Asamblea Legislativa su imposibilidad de ubicar y amojonar el mojón de cal y canto mencionado en el Decreto Legislativo N.° 5 de 1901, en la zona limítrofe que por años ha defendido la Municipalidad de Alajuela, y que involucraría quitarle a Belén todo Escobal, La Amistad, Calle La Labor, San Isidro y hasta parte del polideportivo de Belén.
La respuesta se dio tras una solicitud formulada por la Comisión Especial de diputados de la provincia de Alajuela.
De acuerdo con el IGN, la negativa se fundamenta en la falta de precisión en la descripción del decreto de 1901, el cual no proporciona coordenadas exactas, sino solo una localización aproximada del hito.
Además, en los archivos del instituto no se encuentran registros que indiquen la ubicación exacta del mojón, como fichas de campo, reportes o mediciones.
El IGN también explicó que, aunque en mapas históricos de diferentes ediciones (1964, 1979 y 1989) se ha etiquetado el «Mojón de Calicanto», estas referencias cartográficas no permiten determinar su ubicación con exactitud. La escala de los mapas utilizados, incluso en su versión más detallada (1:5.000), deja un margen de incertidumbre de aproximadamente 100 metros a la redonda.
En su informe DIG-051-2025, el instituto concluyó que, debido a estas limitaciones técnicas y documentales, no es posible determinar coordenadas exactas para la colocación del mojón solicitado.
Límite territorial en espera de definición legal
Los límites entre los cantones de Alajuela y Belén han estado históricamente indefinidos y, en la actualidad, se rigen por un límite de hecho mientras se espera la aprobación de una ley que los establezca oficialmente. Este límite se basa en un acuerdo alcanzado en una reunión de 1988 entre los Concejos Municipales de ambos cantones, en el denominado acuerdo de ‘’Las Catalinas’’.
Actualmente, la Asamblea Legislativa discute el proyecto de ley «Definición del límite entre los cantones de Alajuela y Belén de las provincias de Alajuela y Heredia» (Expediente 24.625), el cual ha recibido un amplio respaldo institucional y de diputados de diversas fracciones legislativas.
Sin embargo, diputaciones de la provincia de Alajuela han manifestado su oposición, argumentando razones políticas más que técnicas.