De nuevo, vecinos de Barrio Fátima reportan afectación por condominio Casas Max.
-
Solicitaron intervención de la Municipalidad por riesgos a la salud.
-
Inspecciones descartan concentraciones de polvo que afecten la salud, asegura la Municipalidad.
redaccion@periodicoelguacho.com
Como si fuera el una novela de nunca acabar, nuevamente, los vecinos de Barrio Fátima reportaron la afectación por el polvo que se genera en las actividades de construcción y demolición del Condominio Casas Max.
Los ciudadanos aseguran que dichas labores incumplen con las normativas de salud pública establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 39704-S del 29 de febrero de 2016, emitido por el Ministerio de Salud.
El decreto regula las medidas para mitigar las molestias y los riesgos a la salud provocados por el polvo en obras de construcción tanto públicas como privadas.
Según los vecinos, a través de una denuncia pública realizada en redes sociales, desde inicios de mes, el aumento de estas actividades ha deteriorado la calidad del aire, generando afectaciones a su calidad de vida y exponiéndoles a posibles problemas de salud.
Ante esto, hicieron un llamado a la Municipalidad para que tome medidas efectivas “al contrario de enviar a los vecinos a echar más agua”.
Inspecciones
De acuerdo con David Umaña Corrales, de la Unidad de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, esta es la primera denuncia que recibieron al respecto, la cual la calificó como generalizada y poco específica, ya que se desconoce si el problema proviene del condominio o de las obras de alcantarillado que se realizan en la zona.
“Debido a esto, resulta difícil determinar con exactitud el punto de origen del polvo y la población específica afectada. Sin embargo, hemos realizado valoraciones en sitio para evaluar la situación”, destacó Umaña.
Además, Umaña indicó que a partir de las inspecciones realizadas, no se ha identificado partículas de polvo excesivas en el aire que represente un impacto “inmediato o significativo”.
“La empresa ha cumplido con las labores de riesgo. Aun así, continuaremos monitoreando la situación y trabajando en coordinación con las partes involucradas para garantizar el cumplimiento de las normativas correspondientes”, mencionó.
El ingeniero agregó que se hizo la solicitud a la constructora para que aumentae el riego para controlar el polvo y que el estudio de impacto ambiental incluye medidas para mitigar este problema.
Sobre la posibilidad de incluir nuevas multas o suspender el proyecto, Umaña destacó que al momento el proyecto aún se encuentra cumpliendo la normativa ambiental y constructiva.
“En caso de que se detecte algún incumplimiento, se determinará la sanción correspondiente según la naturaleza y gravedad de la infracción cometida”, añadió.
Afectaciones recurrentes
Con esto, se suman las demandas de los vecinos de Barrio Fátima para mejorar las condiciones del proyecto y disminuir el impacto generado.
Durante la época lluviosa, los lodos provenientes del proyecto urbanístico afectaron la vía que comunica Barrio Fátima con La Ribera.
En una carta del 8 de noviembre de 2024, solicitaron la suspensión del proyecto hasta que se completaran las obras preliminares; no obstante, si bien las obras de alcantarillado se iniciaron hasta enero de este año, el proyecto continuó.
Esta no es la primera vez que vecinos del cantón reportan afectaciones por polvo, en 2019, vecinos de La Ribera, La Zayqui y el Residencial Belén, solicitaron a la Municipalidad, el Ministerio de Salud y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) intervenir el proyecto La Arboleda por el impacto en la salud física y emocional que estaba generando.