A pesar de advertencias, lodos de proyecto urbanístico continúan afectando carretera en Fátima

El último evento se generó con los aguaceros del 21 de octubre. Foto cortesía.
-
Representantes del proyecto han presentado informes correspondientes, aseguró Municipalidad
-
Obras previas no se realizaron, denunció regidor
redaccion@periodicoelguacho.com
A pesar de advertencias emitidas por la Municipalidad y varios vecinos, los lodos que se producen en el proyecto urbanístico “Condominio Residencial Horizontal”, continúan afectando la carretera que va hacia Barrio Fátima.
El último hecho se dio el 21 de octubre, cuando los lodos volvieron a inundar la calle que comunica Fátima con el sector del Residencial Joaquín Chaves y el barrio El Guapinol. Con este hecho, se acumulan ya tres meses desde que comenzaron los inconvenientes.
El sedimento acumulado ha producido el derrape de motociclistas que transitan por la vía, así como la potencial caída de personas adultas mayores que caminan por la acera.
El oficio # ODU-0077-2024, de la Unidad de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, con fecha del 16 de agosto de 2024, destacó que las fallas en los eventos de julio y agosto se originaron por la “obstrucción de la tubería de descarga del sistema de retención pluvial provocando un desbordamiento de agua y lodos”.
La empresa encargada del proyecto podría enfrentar sanciones debido al incumplimiento del artículo # 89 inciso d) de la Ley de Construcciones, el cual establece como una infracción: “Ejecutar, sin la debida protección, obras que pongan en peligro la vida o las propiedades.”
Según el oficio de la Unidad de Desarrollo Urbano, la empresa, en agosto, debía presentar un informe de las acciones realizadas “para controlar el riesgo de desbordamiento asociado al sistema de retención pluvial, y un protocolo donde se establezca las acciones de alerta temprana y/o monitoreo de los sistemas pluviales del proyecto para controlar cualquier tipo de riesgo asociado a un evento lluvioso”.
Además, tendría una multa de ¢800,000.00 colones, que “equivalen a las horas profesionales, técnicas y operativas invertidas por la Municipalidad de Belén para la limpieza del sector afectado”.
Asimismo, en el oficio se detalla que se le impuso una multa de ¢3,500,000.00 considerando que la situación es responsabilidad de la empresa representada debido a que “se incumplió con el deber de cuidado necesario para evitar los daños descritos”. El monto se definió según el artículo # 90 de la Ley de Construcciones.
Por otro lado, la empresa debía presentar estas enmiendas en un máximo de 3 días, de lo contrario, el proyecto sería suspendido, según se desprende del oficio.
De acuerdo con David Umaña, de la Unidad de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, “los responsables del proyecto sí han presentado los informes solicitados por la Municipalidad en relación con las correcciones del manejo pluvial”.
Asimismo, Umaña mencionó que el incidente del 21 de octubre fue un evento menor; no obstante, a lo interno de la Unidad se encuentran evaluando la situación “para asegurar que se cumplan todas las medidas necesarias”
Obras previas sin realizar
De acuerdo con el regidor Sigifredo Villegas, el problema con los sedimentos es que “no se hicieron unas obras previas según lo estipulado en los permisos, lo cual era para hacer las obras de desfogues haciendo ua alcantarillado en las cercanías de la soda Maylú hacia el río Segundo, y haciendo la laguna de retardo de previo”.
“En una primera instancia, a la laguna de retardo le habían hecho un tubo inferior y lo descargaban en un caja de registro y cogía un desfogue atravesando una de las fincas cercanas. Sin embargo, las personas propietarias de esta finca protestaron porque ningún permiso habían dado para que el proyecto desfogara las aguas por ahí”, explicó.
“Tenían un tubo de rebalse y, simplemente, en el límite de la propiedad, bajando por un farallón, pasa por la acera y llega al cordón de caño con el peligro que alguien se caiga”, añadió.
De acuerdo con Villegas, según le informaron personeros de la empresa constructora, el permiso del CONAVI que tenían para romper la calle se había vencido y, que lo estaban tramitando.
“Esto impactaría todo Fátima. Se le debe comunicar a todos los vecinos de previo por las entradas a las casas”, mencionó.